Oishi Tacos - el blog de la comida mexicana en Japón

En Oishi Tacos, explorarás el delicioso mundo de la comida mexicana, sabores auténticos y fusiones únicas que cautivan el paladar nipón.

MENU
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Disclaimer
  • Sitemap
  • Contacto
  • Inicio
  • Políticas de Privacidad
  • Disclaimer
  • Sitemap
  • Contacto
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
No hay entradas. Mostrar todas las entradas
Página Principal

¿Dónde comprar?

  • Frijoles en lata
  • Guacamole
  • Jalapeños
  • Máquina para hacer tortillas
  • Mocajete
  • Nopales
  • Set de salsas
  • Tajin
  • Takis Fuego
  • Tomate verde
  • Tortillas de maiz blanco y azul
  • Totopos

Favoritos

  • Descubre la Receta Perfecta para un Pozole Rojo Inigualable
  • Enchiladas Caseras: ¿Cómo Preparar el Clásico Mexicano?
  • Disfruta el Sabor del Guacamole Fresco
  • ¿Cómo Hacer Guacamole Casero?: La Receta Definitiva
  • Tacos Tradicionales: Deliciosos y Llenos de Tradición

Etiquetas

  • antojitos
  • bebida
  • cocina mexicana
  • guacamole
  • receta
  • restaurantes
  • tacos

Comparte

Seguidores

Suscríbete

Entradas
Atom
Entradas
Todos los comentarios
Atom
Todos los comentarios
Con tecnología de Blogger

Acerca de mí

Mi foto
Cronicasjaponicas
¡Hola! Soy Rodrigo Reyes Marin y soy fotoperiodista radicado en Tokio desde el 2008.
Ver mi perfil completo

Derechos

Salvo que se indique lo contrario, todas las imágenes son creaciones originales y propiedad de este sitio. Las imágenes, fueron generadas con herramientas de IA que me otorgan plenos derechos de uso comercial y autoría. Su uso, copia o distribución no autorizada está estrictamente prohibido.

Favoritos

Restaurantes Mexicanos en Japón, conoce La Guía Definitiva 2024

Pasear por los vibrantes callejones de barrios tokiotas como Shimokitazawa o Koenji es una inmersión en la vanguardia japonesa. Pero entre las tiendas de ropa vintage y las diminutas cafeterías de especialidad, un aroma familiar pero inesperado te detiene en seco: el perfume del maíz nixtamalizado, el cilantro fresco y la carne asándose lentamente. Es el olor inconfundible de una taquería, un oasis de exuberancia latina en el corazón de la estética nipona.
Imagen

¿Cómo hacer Cochinita Pibil?

Hay platillos que alimentan el cuerpo y otros que nutren el alma y cuentan la historia de una civilización. La Cochinita Pibil pertenece a los segundos. Su vibrante color rojizo, el aroma terrenal que se desprende de la hoja de plátano y la inigualable ternura de su carne son el resultado de una herencia culinaria que fusiona la sabiduría maya con la influencia del Viejo Mundo.
Imagen

Secretos para Preparar los Mejores Tacos al Pastor

Cae la noche en la Ciudad de México y un faro de luz y aroma atrae a los transeúntes. Es el resplandor de un trompo al pastor, esa escultura giratoria de carne rojiza que chisporrotea frente al fuego vertical. El aire se impregna con el perfume del cerdo marinado, las especias y la piña asada. En el centro de todo, un maestro taquero se mueve con una destreza rítmica, su cuchillo es una extensión de su brazo, listo para ejecutar su danza.
Imagen

¿Cómo hacer Mole Poblano?

Hay platillos que se comen y hay platillos que se contemplan. El Mole Poblano pertenece a la segunda categoría. No es una salsa, es la cumbre del arte culinario mexicano; una composición barroca, compleja y de profundos contrastes, donde decenas de ingredientes aparentemente disonantes se unen en una armonía sobrecogedora.
Imagen

Desentrañando los Secretos del Mole Poblano Tradicional

En nuestra era de gratificación instantánea, donde la eficiencia y la rapidez son virtudes supremas, existe un platillo que se erige como un acto de rebelión: el Mole Poblano. No es una receta que se "prepara", es un peregrinaje culinario que se emprende. Su complejidad no reside únicamente en su larga lista de ingredientes, sino en su demanda más radical y preciosa: el tiempo.
Imagen

Vistas a la página totales

Copyright © 2025 Foodicious Theme. Designed by OddThemes